Cómo cobrar el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), esencial para cubrir los gastos médicos tras un accidente de tránsito. Si necesitas reclamar el SOAT en Perú, aquí te explicamos el proceso paso a paso para que sepas cómo reclamar y cobrar el SOAT por Accidente de Tránsito.
¿Cómo cobrar el SOAT por Accidentes de Tránsito?
Para cobrar el SOAT por un accidente de tránsito, es importante tener en cuenta varios aspectos clave. Lo primero es garantizar una atención médica oportuna para proteger tanto la salud como la economía de los lesionados. Sin embargo, es crucial no perder de vista la necesidad de contar con una póliza SOAT vigente, que es el seguro obligatorio para la unidad en la que se encontraba la persona lesionada o por la que fue atropellada.
Antes de Cobrar el SOAT: Atención Inmediata y Registro
Cuando ocurre el accidente de tránsito, ya sea que el paciente sea llevado a un hospital o clínica, es fundamental obtener y registrar la placa de la unidad involucrada en el siniestro. Muchas veces, las personas accidentadas están conmocionadas y pueden perder de vista este detalle, pensando que el conductor permanecerá con ellos. Sin embargo, existen casos en los que el conductor se da a la fuga después de dejar al paciente. Por ello, es vital que el lesionado o sus acompañantes verifiquen y fotografíen la placa del vehículo responsable, tanto si el accidente ocurrió como ocupante del vehículo o como peatón atropellado.
Documentación para cobrar el SOAT
Para cobrar el SOAT, una vez estabilizado el paciente y con la información del accidente (como la placa y la denuncia policial), es necesario validar exhaustivamente toda la documentación que se necesitará para presentar tu solicitud ante la aseguradora.
- Denuncia policial: Este documento debe incluir la tipificación correcta del accidente de tránsito, el nombre del paciente sin errores, la fecha exacta del accidente y la placa del vehículo involucrado.
- La Póliza: Si la póliza SOAT no está vigente, no se podrá proceder con la solicitud.
- DNI: Es necesario contar con el documento de identidad para que las atenciones y la solicitud sean ágiles.
Estos son los documentos básicos para poner en conocimiento a la aseguradora sobre los derechos del lesionado, para más detalles puedes ingresar a los requisitos.
Tipos de Reembolsos y Cobros del SOAT
En cuanto a los beneficios que se pueden cobrar a través de la aseguradora, existen tres tipos principales:
- Reembolso de gastos médicos: Cuando el paciente paga por sus atenciones médicas, estos gastos pueden ser reembolsados posteriormente, presentando las boletas y órdenes médicas a nombre del lesionado.
- Incapacidad temporal: El descanso médico debe estar debidamente respaldado por un certificado médico y la documentación del accidente (denuncia policial, póliza y DNI).
- Invalidez permanente: Este tipo de beneficio se cobra cuando el paciente ha sufrido una invalidez permanente. Para ello, es necesario contar con un informe médico detallado y redactado por un médico auditor especializado, junto con la denuncia policial, la póliza y el DNI.
Validación de la Documentación
Una vez que se tiene toda la documentación necesaria, es fundamental validar cada uno de los documentos. Ya sea que el paciente haya sido operado o esté en rehabilitación, la aseguradora exigirá que todos los papeles estén en orden antes de procesar cualquier beneficio. En el caso de los reembolsos, esto incluye los recibos de gastos médicos previos. Para la incapacidad temporal, es esencial contar con el descanso médico y para la invalidez permanente parcial, se requiere un informe médico detallado, además de exámenes auxiliares que puedan fortalecer el caso.
Para evitar observaciones por parte de la aseguradora, es crucial fundamentar tanto el aspecto médico como el legal del caso. Esto se logra presentando los sustentos necesarios y asegurándose de que toda la documentación esté completa y correctamente presentada.
¿Qué cubre el SOAT en un accidente de tránsito?
¿Cuáles son los beneficios?, en caso de accidente de tránsito, el SOAT cubre tres beneficios principales, calculados en función de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria), la cual se actualiza anualmente. A continuación, se detallan los beneficios:
- Gastos médicos: Cubre hasta S/ 25,750 soles, destinados a operaciones, materiales quirúrgicos y ortopédicos, consultas ambulatorias, medicamentos y terapia física. Es importante tener en cuenta que no cubre vitaminas, sangre, utensilios de aseo, ni gastos de pasajes o solicitudes personales del asegurado. Los gastos médicos se pueden gestionar de dos maneras:
- Con convenio: La aseguradora cubre directamente los gastos en los centros de salud afiliados.
- Sin convenio: El asegurado cubre los gastos y luego presenta la documentación correspondiente para solicitar el reembolso de la aseguradora.
- Incapacidad Temporal: Este beneficio cubre hasta S/ 5,150 soles (equivalente a una UIT en el año 2024). Para acceder a este monto, el asegurado debe contar con un descanso médico de al menos 5 meses y un día, debidamente sustentado por el médico tratante.
- Invalidez Permanente: El tercer beneficio cubierto por el SOAT es la invalidez permanente, la cual se evalúa y determina mediante un informe detallado, elaborado por un médico auditor especializado. Este profesional examina las lesiones del paciente y determina el nivel de menoscabo o limitación total o parcial que pueda afectar a la persona. El cálculo de este menoscabo se realiza en base a las directrices del Libro de Menoscabo de la SBS. En términos de compensación económica, cuanto mayor es el nivel de menoscabo, mayor será el pago otorgado. Por ejemplo, una amputación de ambas piernas o brazos podría llegar a cubrir hasta cuatro UIT. En casos menos graves, como una lesión de ligamentos en una pierna, la compensación puede variar entre 5,000 y 7,000 soles, de acuerdo con la gravedad de la lesión y factores como la edad del paciente y la complejidad de la lesión.
¿Cuánto tiempo cubre el SOAT después de un accidente?
¿Cómo reclamar el SOAT por accidente?, ¿Cuánto tiempo después sigue cubriendo?, después de un accidente, el SOAT permite reclamar beneficios como incapacidad, invalidez o reembolso de gastos médicos por hasta dos años desde la fecha del siniestro, según lo establecido en la normativa vigente. Este plazo representa el límite de tiempo general para presentar solicitudes de cobertura.
Existen, sin embargo, casos excepcionales en los que, debido a la gravedad de una lesión o la presencia de una invalidez parcial, es posible que se concedan extensiones de este plazo. Estas situaciones son consideradas extraordinarias y requieren resoluciones específicas de entidades como INDECOPI o SUSALUD, que pueden analizar y extender los beneficios en función de criterios especiales.